Mostrando entradas con la etiqueta cocinasegura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinasegura. Mostrar todas las entradas

¿Son tóxicas las papas verdes?


La papa es un tubérculo comestible perteneciente a la familia de las solanáceas originaria de Suramérica. Los tubérculos son realmente tallos modificados que crecen en el subsuelo con el fin de proteger a la planta de las bajas temperaturas del invierno. Tienen la capacidad de producir mediante la fotosíntesis un gran número de nutrientes que sirven de alimento a la propia planta y permanecen en el interior del tubérculo una vez cosechado.

El mito de los "5 segundos"

En 2003, Jillian Clarke una estudiante de la Universidad de Illinois, estudió el poder de la regla de los cinco segundos para atraer la atención de los medios. Clarke encuestó a los estudiantes y encontró que 50% de los hombres y 70% de las mujeres a las que se les consultó si confiaban en la regla de los 5 segundos, respondieron que si creían y que de hecho la implementaban en casa.

La fruta "fea" también alimenta

Nuestra preferencia por la belleza es un sesgo cognitivo que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. A propósito de impacto que tiene nuestra percepción a la hora de comprar -frutas y vegetales- decidí indagar por qué no nos gustan las frutas y los vegetales "feos" pues este es uno de los factores que promueve la pérdida y el desperdicio alimentario. 

Cocina de aprovechamiento (trash cooking)


Las cifras publicadas por la FAO indican que el 55% de las frutas y hortalizas, el 40% de las raíces y los tubérculos, el 33% de los pescados y mariscos, el 25% de los cereales y el 20% de las oleaginosas y legumbres, productos lácteos, y carnes que se venden en América Latina acaban en la basura.

El peso ideal no existe

El gran anhelo de un cada vez más alto porcentaje de mujeres (y hombres) es alcanzar el ideal de belleza estándar que la generación y la cultura han impuesto como el digno de admirar y merecedor de triunfos. Para muchos la genética limita este sueño y las consecuencias son devastadoras, no sólo desde el punto de vista psicoemocional sino también físico, como consecuencia de las acciones desproporcionadas para alcanzar el peso ideal.

Relación con la comida y lactancia materna

Nuestra relación con la comida comienza a construirse desde el nacimiento, específicamente cuando buscamos el pecho de mamá para garantizar nuestra supervivencia (este es un momento hermoso que podemos presenciar si el parto es respetado y el bebé se pone sobre el pecho de  mamá inmediatamente después del nacimiento). Es por ello que en los entornos psicoemocionales, la relación con la comida está íntimamente relacionada con la figura materna. En este articulo, haré referencia a las evidencias que refuerzan este vínculo y su impacto en la construcción de la relación con la comida que se manifiesta en la edad adulta.

Cocina Consciente

Quizás los términos alimentación consciente o mindful eating, te resulten familiares, bien sea porque hacen parte de tu cotidianidad o porque has leído o escuchado de ellos en algunos espacios, por ejemplo, yo suelo escribir y hablar frecuentemente de esos temas aquí en el blog y en mis experiencias de Food Coaching. Sin embargo, antes de que tu comida llegue al plato, debes comprar y preparar los alimentos, así que al menos para mi, es casi instintivo considerar ambos pasos dentro de la práctica consciente, así que en esta entrega, quiero compartir algunas recomendaciones para hacer más consciente la compra y preparación de los alimentos.

Tendencias en alimentación para la nueva normalidad

Con casi 5 meses desde el anuncio del resguardo en casa a causa del brote de coronavirus muchas son las cosas que han cambiado en el mundo y quise revisar si las tendencias en la alimentación que había publicado al principio del año, sufrieron algún cambio significativo. Me queda claro, que muchas de estas tendencias dejan mas clara la desigualdad social que esta situación ha generado, pues si bien es cierto, para la mayoría este periodo ha representado una reducción a sus ingresos, en lineas generales, la pobreza se ha agudizado y los que ya tenían dificultades para mantener su alimentación, ahora muy posiblemente están al borde de la malnutrición.

Cocinar en la nueva normalidad

Ciertamente este tiempo de estar en casa, despertó para muchos una intención por cuidarse más, cocinar con atención y elegir mejor sus comidas. 


Las redes sociales se llenaron de recetas, totorales y cualquier cantidad de recomendaciones para compartir durante los días de confinamiento. Sin embargo, luego de algunos meses, ese influjo de energía se ha ido consumiendo y en el caso de las mujeres (que en su mayoría no tuvieron opción) se está experimentando un síndrome similar a la fatiga generada por el trabajo, pero esta vez por las labores domésticas, con énfasis en la cocina.

El tamaño de tu cuerpo no es indicador de salud

Cuando se trata de la representación de los cuerpos en salud y estado físico, hemos recorrido un largo camino y aunque todavía tenemos trabajo por hacer, finalmente estamos viendo como poco a poco es cada vez más frecuente que todas las formas, tamaños y colores representan lo que significa ser saludable a su manera.


Aún así, todavía algunas personas que se mantiene excépticas, por lo que en este artículo espero poder compartir algunas evidencias que te ayudarán a contrastar informacion y explicar por qué el tamaño del cuerpo no es un buen indicador de salud. 

Aprendizajes del confinamiento en casa

Luego de 3 meses de confinamiento en casa, he decidido hacer un balance de los aprendizajes que he podido extraer de amigos y familiares que han convivido la cuarentena con sus hijos e hijas y que creo que pueden ser una magnifica práctica para mantener, incluso después que todo esto pase.

Cocina Kilómetro "0"

En 1986 Carlo Petrini fundó el movimiento Slow Food, una propuesta ecogastronómica que defiende los productos y la cocina propios de cada comunidad y los métodos de elaboración artesanales frente a la globalización de los platos. A través de su Manifiesto Km 0 Petrini propone un cambio en la estructura de consumo y una disminución en la velocidad de nuestros estilos de vida.

Los "sucios" secretos de la esponja (actualizado)

¿Sabías que que las esponjas y los paños que usa en su cocina para limpiar los platos y mantener aseada su cocina, son el principal reservorio de bacterias que hay en su casa? 

Hace un parte años escribí un artículo sobre este tema y hoy quiero actualizar mis recomendaciones, pues como la ciencia es dinámica, algunas prácticas deben ajustarse en función de los más recientes hallazgos. 

Mindful Eating en Navidad


Pasaste el año entero atendiendo tu salud, practicando la alimentación con atención plena, mantuviste tu peso saludable constante durante todo el año y llegaron las fiestas...  Podemos comer y disfrutar durante las fiestas sin perder el control así que presta atención a estos útiles consejos para mantenerTE  incluso durante las fiestas de este cierre de año.

Comer con atención plena durante las fiestas

Sea que desee evitar comer en exceso y ganar unos kilos extra o necesita controlar sus comidas para mantener estables sus niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en o simplemente desea consumir sólo lo que su cuerpo necesita, las fiestas de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo puede hacer la meta desafiante. La práctica de la alimentación con atención plena puede ayudarle a lograr sus objetivos sin sacrificar sabor y placer.

6 años de contenidos

Hoy hace 6 años inicié esta maravillosa aventura llamada Cocina Segura y confieso que no tenía mayores expectativas, sólo quería compartir parte de los conocimientos que había obtenido durante mis años de estudios y que me habían resultado tan útiles en casa al manipular alimentos. Hoy veo con mucho orgullo como ha crecido esta comunidad de maravillosas personas que me acompañan día a día a través de las redes sociales. Mi agradecimiento pues son el alimento que me sostiene durante mis largas horas frente al computador. Un compromiso que hice parte de mi rutina y que disfruto siempre!

El "amargo" caso de la Yuca

Luego de conocer varios casos de envenenamiento por yuca amarga en Venezuela, se han encendido las alarmas de todos los medios de divulgación y lamentablemente el consumidor final queda con la incertidumbre de saber si debe o no seguir comprando este producto, por temor a ser víctimas de una intoxicación alimentaria que puede enfermarlo y hasta causar la muerte.

Navidad para todos


Después de recibir el diagnostico de alergia o intolerancia alimentaria las Navidades cambian de maneras insospechadas… ahora dedicamos especial atención a elaborar los platos tratando de imitar el “look” y el sabor aún cuando sea necesario eliminar buena parte de los ingredientes principales, pues la premisa es disfrutar con la mayor seguridad.



¿Cómo limpiar el refrigerador?

Desde hace más de una década, en Estados Unidos se reserva el 15 de Noviembre par celebrar el día Nacional de limpiar el refrigerador. No queda muy claro su origen, algunos hacen referencia a una conocida marca de electrodomésticos y otros simplemente lo asocian a un hábito asociado a la celebración del Día de Acción de Gracias y la necesidad de abrir espacio para el pavo y todas esas comidas deliciosas típicas de las festividades. Aún cuando usted no celebre esta festividad, le recomiendo realizar una limpieza profunda al menos 4 veces al año y limpiezas más sencillas al menos una vez al mes, luego de las festividades. En este post compartiré con usted las mejores prácticas para limpiar el refrigerador.

Semana Mundial de concientización sobre los Antibióticos

La resistencia a los antibióticos está aumentando en todo el mundo a niveles peligrosos. Día tras día están apareciendo y propagándose en todo el planeta nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas comunes. Un creciente número de infecciones, son cada vez más difíciles —y a veces imposibles— de tratar, a medida que los antibióticos van perdiendo eficacia. La Organización Mundial de la Salud está liderando una campaña mundial: “Antibióticos: manéjalos con cuidado” para instar a los individuos, los gobiernos, los profesionales de salud y de agricultura a que tomen acción para abordar este problema urgente.