Llegaron las fiestas mas esperadas y con ellas las mesas de todos se visten de gala para servir los platos más suculentos del año. Son días de recibir a los amigos en casa y “lucirnos” con nuestras mejores recetas y lo mejor de todo, son los mejores días para aprovechar las “sobras” de estas magníficas cenas.Lamentablemente, estos días también registran el mayor número de casos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), como consecuencia de una manipulación inadecuada de los alimentos durante su cocción y almacenamiento.
Recomendaciones a la hora de comprar en el mercado
Hacer
compras en un mercado es una excelente manera de conseguir frutas y verduras
frescas, y otros alimentos frescos, para usted y su familia. En la actualidad
varios municipios de la ciudad están promoviendo este modelo de
comercialización con el objetivo de impulsar la producción nacional.
A
medida que estos mercados se han hecho más populares, pienso en algunas medidas
sobre la seguridad de los alimentos que allí se venden. Lamentablemente, muchos
de estos mercados carecen de las reglas básicas de seguridad alimentaria que
los vendedores deben acatar, además de cumplir con las regulaciones
gubernamentales vigentes. Sin embargo, también existen pautas básicas que usted
deben seguir para garantizar que los alimentos frescos sean seguros para su
familia.
Frutas
y verduras
•
Antes y después de
preparar productos frescos, lávese las manos durante 20 segundos con agua
caliente y jabón.
•
Lave las frutas y
verduras cuidadosamente antes de comerlas, cortarlas o cocinarlas. No se
recomienda lavar las frutas y verduras con jabón, detergente o productos de
limpieza de uso comercial.
•
Incluso si piensa pelar
la fruta o verdura antes de comerla, es importante que primero la lave. Las
bacterias presentes en la parte exterior de los productos como los melones
pueden filtrarse al interior cuando se cortan o pelan.
•
Asegúrese de refrigerar
las frutas y verduras peladas o cortadas dentro de las dos horas posteriores a
la preparación.
Jugos
Verifique
si el jugo ha sido tratado (pasteurizado) para matar las bacterias dañinas. Las
mujeres embarazadas, los niños, los adultos mayores y las personas con sistemas
inmunológicos debilitados deben beber sólo jugos tratados o pasteurizados.
Leches
y quesos
•
No compre leche cruda! a
menos que pueda confirmar que ha sido pasteurizada. La leche cruda puede
albergar microorganismos peligrosos, tales como Salmonella, E. coli,
y Listeria, que suponen riesgos graves para su salud y la de su familia.
•
Las mujeres embarazadas,
los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados
tienen un riesgo mayor de padecer enfermedades a causa de la Listeria.
Uno de los orígenes de esta bacteria es el queso blanco hecho con leche no
pasteurizada.
Huevos
•
Asegúrese de que los
huevos se conserven con las condiciones de enfriamiento adecuadas en el
mercado. Lo recomendado es que los huevos se conserven y exhiban a 7ºC o menos.
•
Antes de comprar huevos,
abra la caja y asegúrese de que los huevos estén limpios y sanos.
Carne
•
Asegúrese de que la
carne se refrigere con las condiciones de enfriamiento adecuadas en el mercado.
La carne debe mantenerse en neveras cerradas con una cantidad de hielo adecuada
para conservar bajas temperaturas.
•
Lleve al mercado una
bolsa térmica o nevera para mantener fresca la carne hasta que regrese a su
casa.
•
Asegúrese de mantener
separada la carne de otros alimentos para que los jugos de la carne cruda (que
pueden contener bacterias peligrosas) no entren en contacto con otros productos.
Para
cerrar, lo invito a convertirse en un consumidor exigente desde un punto de
vista positivo. Converse con los vendedores acerca de la importancia de los
criterios de seguridad alimentaria e invítelos a aplicarlas en su negocio, eso
redundará en su salud, hasta la próxima!!!!
Fórmulas infantiles...bien seguras!!!
Si tienes bebes pequeños que se
alimentan con formula infantil o simplemente aun mantienen la rutina de tetero,
es importante que tenga en cuenta que al ser una bebida láctea, es un perfecto
“caldo” de cultivo para que diversas bacterias se desarrollen y produzcan
síntomas indeseados en el sistema digestivo de su pequeño.
En tal sentido, quiero compartir
con ustedes algunos consejos para garantizar la inocuidad y prevenir
enfermedades transmitidas por alimentos:
A la hora de preparar el tetero:
•
Lavarse las manos: Evite
traspasar las bacterias que hay en sus manos a su bebé. Lávese las manos
frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, en especial antes
y después de preparar la fórmula.
•
Prepare la fórmula en un
área limpia para evitar la posibilidad de contaminación cruzada.
•
Esterilice los teteros
en agua hirviendo antes de usarlos por primera vez. Luego, y según la edad de
su bebé, será suficientemente seguro lavarlos y secarlos incluso en un
lavavajillas.
•
No esterilice las
tetinas en agua hirviendo ni las lave en un lavavajillas. El calor rompe el
látex de las tetinas y puede generar sensibilidad en el bebé. Lávelas a mano
con agua caliente y jabón, enjuáguelas bien y déjelas secar al aire libre
(cuidando exponerla al polvo e insectos)
•
Generalmente, es seguro
mezclar la leche de fórmula con agua fría que se haya hervido durante un minuto
y enfriado a la temperatura corporal justo antes de utilizarla. Si no se deja
enfriar el agua, puede provocar quemaduras graves. Conserve el agua cubierta
mientras la enfría para evitar que se contamine con las bacterias circundantes.
•
Si usa agua envasada
para preparar la fórmula, recuerde que gran parte del agua envasada no es
estéril, por lo que debe llevar a cabo el mismo procedimiento de hervido y
enfriado.
•
Use la cantidad exacta
de leche de fórmula y agua que se especifican en la etiqueta, mezcle solo la
cantidad suficiente para una ración, y prepárela inmediatamente antes de
utilizarla.
Siga
las instrucciones de la etiqueta al pie de la letra. Si se prepara demasiada
fórmula y no se la mantiene refrigerada como corresponde, las bacterias pueden
reproducirse en grandes cantidades. Cuantas más bacterias haya, más
posibilidades habrá de contagio de enfermedades transmitidas por alimentos.
Preparar
pequeñas cantidades de fórmula, según lo que necesite su bebé, así reducirá
significativamente las posibilidades de contaminación. Si tiene que almacenarla, hágalo a baja
temperatura, tenga en cuenta que a temperatura ambiente el tiempo se limita a
dos horas, después de ese tiempo es un riesgo dársela a su bebé.
Bajo ninguna
circunstancia almacene una formula que su bebé ya probó, pues las bacterias que
se encuentran en su boca pueden deteriorarla muy rápidamente, así que si su bebé
dejó el tetero a medio tomar….descártela de inmediato. Hasta la próxima!!!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)