NUESTRA MÁS RECIENTE PUBLICACIÓN

Gracias a los buenos amigos de la Revista Mis niños & yo, por permitirnos un espacio para hablar de Lonchera Segura:






Alergias, Intolerancias y bullying


Tener una alergia alimentaria puede ser un factor de intimidación y acoso escolar, así lo revela un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina del Hospital Mount Sinai en Nueva York (Estados Unidos) sobre una muestra de 251 padres que acudían con sus hijos a la consulta regular por cuadros de alergias alimentarias. 

En más de la mitad de los casos admitieron conocer de episodios de intimidación escolar en contra de  sus hijos.

Lo que debe saber si usa bolsas reusables




Desde hace algún tiempo, he podido ver cómo cada día hay más personas interesadas en utilizar bolsas de tela cuando van a realizar sus comprar en el supermercado. De igual manera, muchas cadenas han hecho importantes aportes en este sentido, tratando de ofrecer materiales más amigables con el medio ambiente.  Ahora bien, le ha prestado atención a la higiene de estas bolsas? Y más allá de eso, qué peligro representa para usted y su familia?

La tela o material de las bolsas de compras reutilizables pueden contaminarse con bacterias como Salmonella o E. coli de los alimentos u otros artículos que llevamos en ellas. Estas bacterias, podrían contaminar otros alimentos induciendo contaminación cruzada y convirtiéndose en un foco de Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

Si ya tomó la decisión y ya tiene su bolsa reutilizable, entonces comparto con usted algunos pasos simples para reducir la contaminación cruzada y mantener a su familia a salvo de las bacterias:

Lave las bolsas reutilizables de comestibles con frecuencia. Utilice la lavadora y el detergente que usa para lavar la ropa.

Si su bolso reusable tiene revestimiento de plástico debe lavarlo con agua caliente y jabón y secar al aire.

Compruebe que tanto la tela como el plástico de su bolsa reusable, se ha secado completamente antes de guardarlos.

Las carnes crudas debe colocarlas en una bolsa de plástico desechable antes de ponerlas en su bolsa reusable. Así ayuda a contener los jugos que gotean de los paquetes de carne cruda, y minimiza la contaminación cruzada.

Tire a la basura bolsas de plástico desechables utilizadas para la carne cruda inmediatamente después de su uso. Nunca reutilice las bolsas que contenían carne cruda o aves de corral.

Mantenga las carnes, productos frescos y listos para comer separados.

Use bolsas separadas para carnes, frutas y verduras frescas, y alimentos listos para comer. También es una buena idea mantener separados estos alimentos en su carrito de compras, en la fila para pagar en la cinta transportadora, y en casa. Esto ayudará a reducir la contaminación cruzada.

Recuerde que la comida fría debe estar refrigerada dentro de las dos horas de salir de la tienda o mercado. Existen en el mercado bolsas reusables con material aislante que le ayudarán a mantener la temperatura hasta llegar a casa.
Guarde las bolsas reutilizables en casa en un lugar fresco y seco, no en el carro. Las temperaturas más altas, puede hacer que las bacterias puedan crecer más rápido.

No utilizar bolsas reutilizables de comestibles para otros fines. Evite utilizarlas para transportar juguetes, ropa o medicamentos. 

Smoothies, un buen hábito para iniciar el año


Comienza el año y con el, muchos propósitos para adoptar mejores hábitos de alimentación....ahora si voy a desayunar, voy a hacer las meriendas para aumentar el metabolismo, dejaré de comer comida rápida, entre otros!!!

Sin embargo, a medida que transcurren los días el ánimo baja y las viejas rutinas comienzan a dominar nuestras vidas....

Se que a muchos no les gusta desayunar, sin embargo, me he propuesto que este año podamos convencer a unos cuantos del valor de esta comida así que decidí iniciar todos los días con un delicioso smoothie para compartir con ustedes.

Los smoothies son simplemente batidos a base de frutas, algunas veces mezcladas con lácteos, pero en los últimos años se han convertido en un experimento (a mi juicio exitoso) para aprovechar las propiedades funcionales de muchos otros alimentos de sabor peculiar como las espinacas, leguminosas, entre otros. El secreto, consiste en enmascarar un sabor con otro, especialmente con el deliciosos sabor de una fruta cítrica.

A continuación comparto con ustedes 4 deliciosas recetas para que comiences con buen ánimo el día...y lo más importante con el estomago lleno y a partir de hoy, encontrarás una receta deliciosa cada martes... Salud!!!







¿Hasta cuándo es seguro comer las “sobras” de la cena de año nuevo?




Feliz año nuevo para todos!!! Mis mejores deseos para que este año que recién comienza les permita materializar sus sueños más anhelados!

Recomendaciones a la hora de comprar en el mercado



Hacer compras en un mercado es una excelente manera de conseguir frutas y verduras frescas, y otros alimentos frescos, para usted y su familia. En la actualidad varios municipios de la ciudad están promoviendo este modelo de comercialización con el objetivo de impulsar la producción nacional.
A medida que estos mercados se han hecho más populares, pienso en algunas medidas sobre la seguridad de los alimentos que allí se venden. Lamentablemente, muchos de estos mercados carecen de las reglas básicas de seguridad alimentaria que los vendedores deben acatar, además de cumplir con las regulaciones gubernamentales vigentes. Sin embargo, también existen pautas básicas que usted deben seguir para garantizar que los alimentos frescos sean seguros para su familia.
Frutas y verduras
               Antes y después de preparar productos frescos, lávese las manos durante 20 segundos con agua caliente y jabón.
               Lave las frutas y verduras cuidadosamente antes de comerlas, cortarlas o cocinarlas. No se recomienda lavar las frutas y verduras con jabón, detergente o productos de limpieza de uso comercial.
               Incluso si piensa pelar la fruta o verdura antes de comerla, es importante que primero la lave. Las bacterias presentes en la parte exterior de los productos como los melones pueden filtrarse al interior cuando se cortan o pelan.
               Asegúrese de refrigerar las frutas y verduras peladas o cortadas dentro de las dos horas posteriores a la preparación.

Jugos
Verifique si el jugo ha sido tratado (pasteurizado) para matar las bacterias dañinas. Las mujeres embarazadas, los niños, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados deben beber sólo jugos tratados o pasteurizados.
Leches y quesos
               No compre leche cruda! a menos que pueda confirmar que ha sido pasteurizada. La leche cruda puede albergar microorganismos peligrosos, tales como Salmonella, E. coli, y Listeria, que suponen riesgos graves para su salud y la de su familia.
               Las mujeres embarazadas, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados tienen un riesgo mayor de padecer enfermedades a causa de la Listeria. Uno de los orígenes de esta bacteria es el queso blanco hecho con leche no pasteurizada.
Huevos
               Asegúrese de que los huevos se conserven con las condiciones de enfriamiento adecuadas en el mercado. Lo recomendado es que los huevos se conserven y exhiban a 7ºC o menos.
               Antes de comprar huevos, abra la caja y asegúrese de que los huevos estén limpios y sanos.
Carne
               Asegúrese de que la carne se refrigere con las condiciones de enfriamiento adecuadas en el mercado. La carne debe mantenerse en neveras cerradas con una cantidad de hielo adecuada para conservar bajas temperaturas.
               Lleve al mercado una bolsa térmica o nevera para mantener fresca la carne hasta que regrese a su casa.
               Asegúrese de mantener separada la carne de otros alimentos para que los jugos de la carne cruda (que pueden contener bacterias peligrosas) no entren en contacto con otros productos.
Para cerrar, lo invito a convertirse en un consumidor exigente desde un punto de vista positivo. Converse con los vendedores acerca de la importancia de los criterios de seguridad alimentaria e invítelos a aplicarlas en su negocio, eso redundará en su salud, hasta la próxima!!!!

Fórmulas infantiles...bien seguras!!!




Si tienes bebes pequeños que se alimentan con formula infantil o simplemente aun mantienen la rutina de tetero, es importante que tenga en cuenta que al ser una bebida láctea, es un perfecto “caldo” de cultivo para que diversas bacterias se desarrollen y produzcan síntomas indeseados en el sistema digestivo de su pequeño.

En tal sentido, quiero compartir con ustedes algunos consejos para garantizar la inocuidad y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos:

A la hora de preparar el tetero:

               Lavarse las manos: Evite traspasar las bacterias que hay en sus manos a su bebé. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, en especial antes y después de preparar la fórmula.
               Prepare la fórmula en un área limpia para evitar la posibilidad de contaminación cruzada.
               Esterilice los teteros en agua hirviendo antes de usarlos por primera vez. Luego, y según la edad de su bebé, será suficientemente seguro lavarlos y secarlos incluso en un lavavajillas.  
               No esterilice las tetinas en agua hirviendo ni las lave en un lavavajillas. El calor rompe el látex de las tetinas y puede generar sensibilidad en el bebé. Lávelas a mano con agua caliente y jabón, enjuáguelas bien y déjelas secar al aire libre (cuidando exponerla al polvo e insectos)
               Generalmente, es seguro mezclar la leche de fórmula con agua fría que se haya hervido durante un minuto y enfriado a la temperatura corporal justo antes de utilizarla. Si no se deja enfriar el agua, puede provocar quemaduras graves. Conserve el agua cubierta mientras la enfría para evitar que se contamine con las bacterias circundantes.
               Si usa agua envasada para preparar la fórmula, recuerde que gran parte del agua envasada no es estéril, por lo que debe llevar a cabo el mismo procedimiento de hervido y enfriado.
               Use la cantidad exacta de leche de fórmula y agua que se especifican en la etiqueta, mezcle solo la cantidad suficiente para una ración, y prepárela inmediatamente antes de utilizarla.

Siga las instrucciones de la etiqueta al pie de la letra. Si se prepara demasiada fórmula y no se la mantiene refrigerada como corresponde, las bacterias pueden reproducirse en grandes cantidades. Cuantas más bacterias haya, más posibilidades habrá de contagio de enfermedades transmitidas por alimentos.

Preparar pequeñas cantidades de fórmula, según lo que necesite su bebé, así reducirá significativamente las posibilidades de contaminación. Si tiene que almacenarla, hágalo a baja temperatura, tenga en cuenta que a temperatura ambiente el tiempo se limita a dos horas, después de ese tiempo es un riesgo dársela a su bebé.

Bajo ninguna circunstancia almacene una formula que su bebé ya probó, pues las bacterias que se encuentran en su boca pueden deteriorarla muy rápidamente, así que si su bebé dejó el tetero a medio tomar….descártela de inmediato. Hasta la próxima!!!

¿Estamos comiendo para estar enfermos?



Posiblemente el título de este post le genere ruido… y esa es mi intención, pues aún cuando no lo esté haciendo conscientemente, es muy posible que usted esté sometiendo a su organismo a una dieta que tarde o temprano pueden causar enfermedades como Diabetes y/o hipertensión.

Para el 2008 la OMS publicó entre sus estadísticas que 1500 millones de adultos mayores de 20 años padecían de sobrepeso y de ese número, 500 millones eran obesos… la nueva pandemia mundial!

Para muchos esto es un problema de países desarrollados, pero sólo basta con pararse en el medio de la calle y ver pasar a la gente…. 3 de cada 5 tienen sobrepeso y si son mujeres puede ser 4 de cada 5… es una realidad que nos pega tan duro que no queremos reconocer que está a nuestro lado, respirándonos en la nuca como esperando que caigamos también.

La verdad es que somos extremadamente sedentarios y comemos más calorías que las que somos capaces de quemar durante el día. Pasamos 8 horas frente al computador cuando estamos en la oficina y luego 2 horas frente al volante para llegar a casa! Cansados y de mal humor, nos arrastramos a la cama para arrullarnos con la TV y mal dormir hasta el día siguiente cuando se repite la misma rutina sin parar y así pretendemos comer como cuando éramos estudiantes!!!

En este momento lo invito a realizar un ejercicio: Revise su rutina desde que se despierta hasta que se acuesta y responda las siguientes preguntas:

1.     ¿Cuántas horas dormí?
2.     ¿Desayuno antes de salir de casa?
3.     ¿Realizo pausas durante mi jornada laboral? ¿Cuántas y de cuánto tiempo?
4.     ¿Respeto mi hora de almuerzo?
5.     ¿Hago algún tipo de actividad física durante el día? ¿Cuánto tiempo?

Si duerme entre 6 y 8 horas, desayuna 30 minutos después de despertarse, hacer pausas cada 45 minutos durante su jornada laboral para ir al baño, tomar agua y estirarse, si come siempre a la misma hora alimentos variados y realiza al menos 30 minutos de actividad física… LO FELICITO!!!

Si por el contrario sus respuestas no se acercan al patrón anterior, entonces ha llegado la hora de “darse cuenta” que su cuerpo necesita atención y que usted es el único capaz de hacer algo “diferente” y mejorar su calidad de vida.

Hay cosas que no podemos cambiar, como por ejemplo el largo tiempo que debemos pasar en las interminables colas de la ciudad. Sin embargo, reordenando nuestras rutinas podemos decidir ir al gimnasio o a practicar cualquier rutina de ejercicios en alguna plaza cercana para esperar que pase la “hora pico”, podemos cambiar el curso de las cosas de manera contundente.

De igual forma usted puede decidir agregar menos cucharadas de azúcar al café, prescindir del salero en la mesa, no saltarse las comidas, hacer meriendas entre las comidas fuertes, incorporar más vegetales y disminuir las frituras, preparar la comida en casa y dejar de comer en la calle. Todo está en usted y en su capacidad para decidir hacer un “cambio” en su vida… piénselo, su cuerpo lo agradecerá.

DIABETES: PROTEJAMOS NUESTRO FUTURO



La campaña del Día Mundial de la Diabetes 2012 marca el cuarto año de la campaña de cinco años sobre “educación y prevención en la diabetes”. Hoy, 14 de Noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes.
Tras la Cumbre de la ONU sobre ENT en 2011, existe una urgente necesidad de continuar y reforzar el momento generado por el evento y seguir creando conciencia sobre los factores responsables de la epidemia mundial de diabetes y ENT, y las soluciones que son necesarias para hacerlo posible. Es importante apelar a los corazón de los individuos interesados y del público general para conseguir nuestros objetivos.
La campaña del Día Mundial de la Diabetes vinculará la urgente necesidad de acción con el fin de proteger la salud de las futuras generaciones. Particular atención tendrá la educación – para profesionales sanitarios, personas con diabetes y aquellos en riesgo – para reducir el impacto de la diabetes en todo el mundo.
La campaña pretende EDUCAR, ATRAER y CAPACITAR a los jóvenes y al público general sobre la diabetes.
El eslogan de este año es:
Diabetes: Protejamos nuestro futuro
Los tres mensajes claves de la campaña son:
  • Acceso a educación esencial para todos
  • La forma en que vivimos está poniendo en riesgo nuestra salud
  • Las personas con diabetes se enfrentan al estigma y la discriminación

Comparte esta información, algún familiar o amigo puede necesitarla!





Mes VEGANO



Hoy 1ro de Noviembre se cierra el mes del vegetarianismo y se da inicio al mes Vegano.

Se celebra todos los noviembres desde 1944, gracias a Donald Watson y la sociedad Vegana de Inglaterra. La primera edición del Vegan News presentó al mundo la decisión de éste grupo de “vegetarianos” de limitar de su dieta todo producto de origen animal, incluyendo sus derivados como huevos, lácteos y gelatinas.

Para quienes no están familiarizados con las diferencias, comparto este sencillo cuadro comparativo que les permitirá comprender las diferencias entre ambas filosofías:

Vegetarianos
Veganos
Práctica de una dieta que excluye la carne (incluida la caza y masacre de los subproductos, los animales pescados, mariscos y otros productos marinos, y aves de corral). Hay varias variantes de la dieta, algunas de las cuales también incluyen huevos y lácteos.
Filosofía y estilo de vida cuyos adeptos buscan excluir el uso de animales para comida, ropa o cualquier otro propósito. Los veganos procurar no usar o consumir productos animales de ningún tipo.
No comen carne o pescado. Algunos no consumen productos lácteos y algunos vegetarianos consumen huevos. Lacto-vegetariana: comer productos lácteos. Ovo-vegetarianos: comen huevos. No comer gelatina animal o de otro tipo de productos.
No consumen carne, huevos, leche o cualquier alimento que se deriva de los animales.
Lacto-vegetariano: comen productos lácteos.
Ovo-vegetarianos: comen huevos.
No comen gelatina animal o de otro tipo de productos.
Semi-vegetariano: comen productos lácteos, huevos, pollo y pescado, pero no consume carne de otros animales.
Al no consumir suficientes fuentes de Vitamina B12, D y calcio deben suplementarse.

Ambas dietas tienen ventajas y desventajas y como lo comenté en el post anterior, es importante que si decides iniciarla lo hagas acompañado de un grupo de especialistas que te indiquen cómo iniciarte, respetando tu cuerpo y haciendo una transición equilibrada. Éxito y hasta la próxima!!!