Hoy celebramos en todo el mundo
el día Internacional del vegetarianismo, una iniciativa establecida desde 1977
por la North American Vegetarian Society
(NAVS) y aprobada por la Unión Vegetariana Internacional en 1978. Lo cierto es
que todo el mes de octubre se ha dedicado a la celebración y desde cada rincón
del mundo se invita a promover este hábito de alimentación, como una
alternativa saludable. El cierre de las actividades y celebraciones culmina el
1ro de Noviembre con la celebración del Día Internacional de los Veganos.
La decisión de adoptar este estilo
de vida puede tener múltiples razones y ya sean por salud o no, definitivamente
lo consideramos en nuestro espacio de Régimen especial de alimentación ya que
se trata de una dieta de exclusión de cierto grupo de alimentos.
En Venezuela el vegetarianismo ha
ganado a pulso, sus propios espacios, sin embargo aún queda mucho por hacer,
pues cuántas cantinas escolares podemos encontrar con opciones vegetarianas?
Así los padres que han decidido criar a sus hijos bajo esta dieta, se la
encuentran bien difícil cuando se inicia la
escolaridad.
Los vegetarianos han sido
estigmatizados por mucho tiempo, pero con el advenimiento de una gran cantidad
de campañas que promueven estilos de vida más saludables, muchas personas han
dado testimonio de los beneficios de una dieta libre de carnes. Nuestro querido
Eli Bravo (
www.inspirulina.com) es un
ferviente promotor de este estilo de vida y así como él, muchos otros así lo
confirman.
Ahora bien, si usted ha decidido
adoptar este estilo de vida, es importante que tenga en cuenta las siguientes
consideraciones:
1. Busca
la asesoría de un especialista: Llevar una dieta 100% vegetariana puede ser
complicado si no conoces bien la manera de combinar los alimentos permitidos.
Puedes ser rápidamente una víctima si no te suplementas de la manera adecuada,
para sustituir los micronutrientes que provienes de la carne y sus derivados.
2. Realiza
el cambio de forma progresiva: Hacer el cambio de “golpe y porrazo” es una
señal de fracaso en pocos días. Tu cuerpo debe hacer la transición y desintoxicarse,
así que dale unas semanitas para eso. Una buena forma de hacerlo es iniciarte
en los “lunes sin carme” en las redes sociales hay grupos que lo promueven y te
ofrecen deliciosas recetas para ello.
3. Sigue
al pie de la letra las observaciones del especialista: Si creciste comiendo
carne, tu cuerpo se ha acostumbrado a las fuentes de energía con las que
creciste, al suprimirlas es imperativo que tomes algunos suplementos.
4. Tómatelo
con calma: Al principio te sentirás cansado e irritable por lo que debes tratar
de hacer la transición en un período de vacaciones donde el estrés del trabajo
no te agobie.
5. Acompáñate:
En la medida de lo posible realiza la transición acompañado de un grupo de
amigos o familiares, la voluntad y el apoyo de un grupo cercano son claves en
las primeras de cambio, ellos te apoyarán cuando te sientas desanimado y con
ganas de abandonar!
Si han decidido hacerlo les deseo
mucho éxito en el viaje, acompañate con algunas sesiones de yoga y verán como
su cuerpo responderá más rápidamente. Namaste!