Mostrando entradas con la etiqueta vegetarianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegetarianismo. Mostrar todas las entradas

¿Cómo sustituir el calcio en una dieta libre de lácteos?


Los huesos son tejidos vivos que constantemente se desgastan y reemplazan. 

Durante toda la vida, el cuerpo busca compensar la pérdida de tejido óseo con la creación de tejido nuevo y para ello necesita calcio y otros insumos. 

Si tu dieta es libre de lácteos, te comparto algunas fuentes alternativas para garantizar huesos sanos y fuertes para toda la vida sin comprometer tu plan de alimentación especial.

Mes VEGANO



Hoy 1ro de Noviembre se cierra el mes del vegetarianismo y se da inicio al mes Vegano.

Se celebra todos los noviembres desde 1944, gracias a Donald Watson y la sociedad Vegana de Inglaterra. La primera edición del Vegan News presentó al mundo la decisión de éste grupo de “vegetarianos” de limitar de su dieta todo producto de origen animal, incluyendo sus derivados como huevos, lácteos y gelatinas.

Para quienes no están familiarizados con las diferencias, comparto este sencillo cuadro comparativo que les permitirá comprender las diferencias entre ambas filosofías:

Vegetarianos
Veganos
Práctica de una dieta que excluye la carne (incluida la caza y masacre de los subproductos, los animales pescados, mariscos y otros productos marinos, y aves de corral). Hay varias variantes de la dieta, algunas de las cuales también incluyen huevos y lácteos.
Filosofía y estilo de vida cuyos adeptos buscan excluir el uso de animales para comida, ropa o cualquier otro propósito. Los veganos procurar no usar o consumir productos animales de ningún tipo.
No comen carne o pescado. Algunos no consumen productos lácteos y algunos vegetarianos consumen huevos. Lacto-vegetariana: comer productos lácteos. Ovo-vegetarianos: comen huevos. No comer gelatina animal o de otro tipo de productos.
No consumen carne, huevos, leche o cualquier alimento que se deriva de los animales.
Lacto-vegetariano: comen productos lácteos.
Ovo-vegetarianos: comen huevos.
No comen gelatina animal o de otro tipo de productos.
Semi-vegetariano: comen productos lácteos, huevos, pollo y pescado, pero no consume carne de otros animales.
Al no consumir suficientes fuentes de Vitamina B12, D y calcio deben suplementarse.

Ambas dietas tienen ventajas y desventajas y como lo comenté en el post anterior, es importante que si decides iniciarla lo hagas acompañado de un grupo de especialistas que te indiquen cómo iniciarte, respetando tu cuerpo y haciendo una transición equilibrada. Éxito y hasta la próxima!!!

Día del vegetarianismo 1ro de Octubre



Hoy celebramos en todo el mundo el día Internacional del vegetarianismo, una iniciativa establecida desde 1977 por la North American Vegetarian Society (NAVS) y aprobada por la Unión Vegetariana Internacional en 1978. Lo cierto es que todo el mes de octubre se ha dedicado a la celebración y desde cada rincón del mundo se invita a promover este hábito de alimentación, como una alternativa saludable. El cierre de las actividades y celebraciones culmina el 1ro de Noviembre con la celebración del Día Internacional de los Veganos.

La decisión de adoptar este estilo de vida puede tener múltiples razones y ya sean por salud o no, definitivamente lo consideramos en nuestro espacio de Régimen especial de alimentación ya que se trata de una dieta de exclusión de cierto grupo de alimentos.

En Venezuela el vegetarianismo ha ganado a pulso, sus propios espacios, sin embargo aún queda mucho por hacer, pues cuántas cantinas escolares podemos encontrar con opciones vegetarianas? Así los padres que han decidido criar a sus hijos bajo esta dieta, se la encuentran bien difícil cuando se inicia la escolaridad.

Los vegetarianos han sido estigmatizados por mucho tiempo, pero con el advenimiento de una gran cantidad de campañas que promueven estilos de vida más saludables, muchas personas han dado testimonio de los beneficios de una dieta libre de carnes. Nuestro querido Eli Bravo (www.inspirulina.com) es un ferviente promotor de este estilo de vida y así como él, muchos otros así lo confirman.

Ahora bien, si usted ha decidido adoptar este estilo de vida, es importante que tenga en cuenta las siguientes consideraciones:

      1.     Busca la asesoría de un especialista: Llevar una dieta 100% vegetariana puede ser complicado si no conoces bien la manera de combinar los alimentos permitidos. Puedes ser rápidamente una víctima si no te suplementas de la manera adecuada, para sustituir los micronutrientes que provienes de la carne y sus derivados.

     2.     Realiza el cambio de forma progresiva: Hacer el cambio de “golpe y porrazo” es una señal de fracaso en pocos días. Tu cuerpo debe hacer la transición y desintoxicarse, así que dale unas semanitas para eso. Una buena forma de hacerlo es iniciarte en los “lunes sin carme” en las redes sociales hay grupos que lo promueven y te ofrecen deliciosas recetas para ello.

      3.     Sigue al pie de la letra las observaciones del especialista: Si creciste comiendo carne, tu cuerpo se ha acostumbrado a las fuentes de energía con las que creciste, al suprimirlas es imperativo que tomes algunos suplementos.

     4.     Tómatelo con calma: Al principio te sentirás cansado e irritable por lo que debes tratar de hacer la transición en un período de vacaciones donde el estrés del trabajo no te agobie.

      5.     Acompáñate: En la medida de lo posible realiza la transición acompañado de un grupo de amigos o familiares, la voluntad y el apoyo de un grupo cercano son claves en las primeras de cambio, ellos te apoyarán cuando te sientas desanimado y con ganas de abandonar!

Si han decidido hacerlo les deseo mucho éxito en el viaje, acompañate con algunas sesiones de yoga y verán como su cuerpo responderá más rápidamente. Namaste!