El mayor reto de una familia
sujeta a un Régimen Especial de Alimentación (REA) es garantizar que los
alimentos sean verdaderamente libres de aquellos ingredientes que causan los
síntomas indeseables, en otras palabra que estén libres de Contaminación por Contacto Cruzado. La transición hacia una cocina segura puede tomar tiempo y requiere la
colaboración de todos los integrantes de la familia, pues algunas de las
dinámicas más comunes necesitan ajustarse a un protocolo desconocido con
términos nuevos y retos para muchos casi imposibles de cumplir.
Una de las razones por las que
inicié este blog fue encontrar el mercado de REA tan desatendido como cuando
terminé mis estudios de Postgrado. Poca o casi nula información acerca de las
condiciones que ameritan una dieta de exclusión, total desconocimiento de los
principios básicos para iniciar y mantener un plan de alimentación para REA
nutricionalmente equilibrado y por supuesto, ausencia casi total de
alternativas locales que satisfagan sus necesidades como individuos y como
familia.
Luego del diagnóstico, la
familia recibe una larga lista de alimentos que debe eliminar de su plan de
alimentación…gluten en el caso de los celíacos, intolerantes al gluten no
celíacos, Enfermedades Inflamatorias del Intestino. Lácteos en el caso de los
intolerantes a la Lactosa, Alérgicos a la caseína (APLV). Gluten y Caseína en
el caso de niños dentro del Espectro Autista y toda una serie de alergenos en
el caso de alérgicos y multialérgicos alimentarios. Hay un montón de
condiciones adicionales que requieren Dietas de exclusión, pero estas son las
más frecuentes.
Después de aceptar y entender la
condición, la familia necesita iniciar un proceso de ajustes en casa. Lo
primero, es decidir si toda la familia se unirá a la dieta de exclusión o si la
dieta será exclusiva para el paciente. No es una decisión sencilla, pues
implica revisar el presupuesto familiar y la voluntad del paciente.

Tenga en cuenta que cuando se deben adoptar nuevos hábitos, el efecto de la familia y los amigos más cercanos es clave para el éxito y el mantenimiento a medano a largo plazo.
En contraste, encontramos las
familias que deciden manejar una cocina mixta, es decir que sólo el paciente es
quien mantiene la dieta de exclusión mientras el resto de los integrantes
mantiene su plan de alimentación regular. Esto puede que implique realizar
algunos cambios e incluso invertir en algunos utensilios y electrodomésticos
para garantizar que los alimentos sean libres de trazas con el (los)
ingredientes prohibidos.
En estos casos, se deben atender
algunos detalles “críticos” para evitar situaciones donde los platos de la
persona sujeta a REA sean preparados y servidos de manera segura y libres de
trazas de los ingredientes prohibidos. Le recomiendo leer mi post: “Lo que debesaber de la contaminación por contacto cruzado” donde comparto algunos detalles que debe
tener en cuenta si decide manejar cocina mixta en casa.

Otro aspecto que debe tener en
cuenta es la parte emocional de quien debe manejar el REA de manera
obligatoria. Usted puede “ir y venir” pero ellos no, así que tenga en cuanta
que con una cocina mixta, las tentaciones estarán disponibles y en aquellos
momentos de debilidad, podrían incurrir desviaciones, con lo cual podría perder
todo el esfuerzo previo. Tenga en cuenta que “un poquitico SI hace daño” así
que argumentos como “Se ha portado bien toda la semana, así que el fin de
semana le doy permiso de trasgredir la dieta” no aplican aquí!
Si en este momento duda de cuál
será la mejor opción, le recomiendo que lo tome con calma, pues cada familia es
diferente y una decisión tomada entre todos será siempre una opción más amable
que cualquier imposición que venga del exterior….mi meta es que usted maneje
todas las opciones disponibles y que en familia puedan tomar la mejor decisión,
la que le funcione a usted y eso no necesariamente debe ser la que le funcione
a otros. A subirse el volumen…hasta la próxima!!
hola estoy interesada en obtener recetas para mi niña de seis años que tiene intolerancia a la lactosa. cualquier información que puedan hacerme llegar me seria de mucha utilidad ya que es muy difícil manejar y variar la alimentación de mi niña por su régimen alimenticio. muchisima gracias espero su respuesta.
ResponderEliminarhola estoy interesada en obtener recetas para mi niña de seis años que tiene intolerancia a la lactosa. cualquier información que puedan hacerme llegar me seria de mucha utilidad ya que es muy difícil manejar y variar la alimentación de mi niña por su régimen alimenticio. muchisima gracias espero su respuesta.
ResponderEliminar