Celiaquia y fertilidad…un lazo cada vez más estrecho

De acuerdo a las más recientes evidencias científicas, las mujeres con celiaquía presentan un mayor riesgo de retraso del crecimiento intrauterino, bebes con bajo peso al nacer, parto prematuro y aborto involuntario, sin embargo, el riesgo se reduce de manera significativa con una dieta libre de gluten. Muchas mujeres descubren que son celiacas durante el embarazo, ya que la enfermedad, que hasta entonces había permanecido asintomática, comienza a manifestarse en la gestación en forma de diarrea o de pérdida de peso en estos nueve meses. Así, queda claro que descartar la enfermedad celíaca es un terreno que compete no sólo al gastroenterólogo, sino especialidades tan diversas como la gineco-obstetricia.



En 1996 fue publicado en el Acta Paediatr Suppl los resultados obtenidos por un equipo de investigadores que observaron que el número promedio de hijos nacidos de pacientes celíacas (antes del diagnóstico) era significativamente menor en comparación con los controles, mientras que, tras el diagnóstico y el tratamiento (dieta libre de gluten) las pacientes tenían un número de niños similares a las pacientes control. Los autores concluyeron que la diferencia global de la fecundidad entre las mujeres celíacas y los controles, se debió a la infertilidad relativa antes del diagnóstico y su corrección mediante una dieta sin gluten.

Además de los trastornos reproductivos, la mayor parte de las investigaciones se han centrado en la relación entre la celiaquía y los resultados adversos del embarazo. De hecho, se ha reportado en la literatura científica que las mujeres celíacas tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y varios estudios han demostrado que la celiaquía es diagnosticada con mayor frecuencia en los grupos de riesgo y pacientes con una historia de fracasos reproductivos.

La infertilidad de origen desconocido supone un 15% del total y, según algunos estudios, hasta un 5,6% de estos casos podrían explicarse por una celiaquía subclínica sin diagnosticar.

El por qué la celiaquía es responsable de estos casos de infertilidad o abortos espontáneos no está clara, pero se han sugerido algunas hipótesis. Esas hipótesis pueden clasificarse en dos grandes grupos: la deficiencia de nutrientes y mecanismos autoinmunes.

DEFICIENCIA DE NUTRIENTES:

La deficiencia de nutrientes, que se producen a menudo durante la celiaquía, ha sido considerado históricamente la principal causa de trastornos ginecológicos y embarazos adversos. Resulta que la atrofia de las vellosidades intestino delgado (síntoma característico en los celíacos), por lo general resulta en la mala absorción y puede conducir a anormalidades hematológicas como anemia y otras deficiencias de nutrientes selectivos, tales como zinc, selenio y ácido fólico que juegan un papel protagónico en el embarazo y el desarrollo fetal. Desafortunadamente, los estudios nutricionales en pacientes celíacas durante el embarazo son muy limitadas. La mayoría de los estudios que investigan la mala absorción de nutrientes se han desarrollado en los niños, de modo que, no parecen estar documentados suficientes datos para ofrecer una explicación definitiva para los trastornos reproductivos en las mujeres con celiaquía.

Se necesitan más estudios para definir con precisión el papel de la absorción alterada y cambios nutricionales resultantes sobre la fertilidad femenina en pacientes celíacas no tratadas, así como los efectos de una dieta sin gluten, especialmente con la restauración del estado nutricional normal.

MECANISMOS AUTOINMUNES:

Las pacientes celiacas que aún no se adhieren a la dieta, es decir, que aún consumen alimentos con gluten, en general muestran niveles elevados de anticuerpos anti-TG (Transglutaminasa) en sangre. Ya ha sido bien documentada la hipótesis de que los anticuerpos anti-TG, podría ser no sólo un marcador de diagnóstico de celiaquía, sino también directamente implicados en los trastornos ginecológicos, especialmente de la placenta. De hecho, es digno de hacer mención que los anticuerpos anti-TG son reportados por causar el daño intestinal y neurológico, lo que interfiere con el ciclo celular del enterocito humano y la inducción de la apoptosis (destrucción) de las células neuronales.

Los estudios publicados por Di Simone y colaboradores, proporcionan un modelo patogénico inmunomediado por el daño de la placenta que ocurren potencialmente en mujeres con celiaquía activa y un nivel elevado de anticuerpos circulantes anti-TG, dando una justificación para el aumento de la incidencia de problemas obstétricos relacionadas con la placenta en mujeres celíacas.

La celiaquía es la condición autoinmune más común con una prevalencia de 1% en la población general en todo el mundo. 


Los hallazgos reportados en la literatura científica demuestran que las pacientes con infertilidad de origen desconocido, abortos espontáneos recurrentes o RCIU (restricciones en el crecimiento intrauterino)  tienen casi el 5, 6 y 8 veces respectivamente, mayor riesgo de ser celíacas en comparación con la población general. A menudo, las pacientes con trastornos de la reproducción no presentan síntomas evidentes de la condición celíaca, o, como máximo, la fatiga asociada con la anemia por deficiencia de hierro. 


Como resultado, la menstruación irregular, disminución de la fertilidad y / o resultados adversos del embarazo pueden ser la manifestación clínica inicial que finalmente resulta en un diagnóstico de celiaquía.

Consulte a su médico en caso de considerar que esta información ha despertado en usted un interés personal. Hay un camino extenso por recorrer con el diagnostico de la celiaquía así que mientras más información podamos compartir, más fácil puede ser el diagnóstico precoz.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Tu participación nos permite mejorar los contenidos que publicamos, gracias por compartir tus comentarios con nosotros.